Preguntas frecuentes

¿Qué es el coaching?

 

 

El coaching, o proceso de entrenamiento personalizado y confidencial llevado a cabo por un asesor especializado o coach, cubre el vacío existente entre lo que eres ahora y lo que quieres ser. (Coaching para el éxito, TalaneMiedaner, presiente de la Coach University)

¿Por que se contrata un Coach?

En general, una persona contrata un proceso de coaching porque desea más y mejores resultados de los que está obteniendo en diferentes áreas de su vida. Suelen ser personas que desean exprimir la vida al máximo, crecer y desarrollarse. Personas inquietas intelectualmente que, por una razón u otra, no han dado el paso definitivo para cambiar su vida. O puede que sean personas que llevan tiempo pensándolo pero no terminan de decidirse por culpa de limitaciones autoimpuestas, y sin embargo desean fervientemente realizar esos cambios.

Existen muchas otras razones para contratar un coach:

 

  • Decidimos tomar en cuenta un propósito o una meta pero no sabemos por dónde empezar
  • Sentimos que deseamos cambiar nuestro rumbo, ya sea profesional o personalmente
  • Hemos comenzado nuestra cruzada pero deseamos acelerar los resultados
  • Deseamos desarrollarnos, crecer, explorar y conocernos a nosotros mismos
  • Deseamos mejorar nuestras relaciones, ya sean laborales o personales
  • Deseamos tomar conciencia y/o descubrir qué es lo que realmente queremos hacer con nuestra vida
  • Deseamos conciliar nuestra vida laboral y familiar/personal
  • Deseamos tomar conciencia de nuestras fortalezas y/o corregir nuestras debilidades
  • Deseamos gestionar mejor nuestro tiempo

 

¿A quién está dirigido particurlamente el coaching?

El coaching es una dinámica dirigida a cualquier persona dispuesta a comprometerse consigo misma a alcanzar sus objetivos. Si no hay voluntad y compromiso, es mejor esperar a que la persona se sienta preparada para experimentar estos cambios. Está dirigido a aquellos que tienen y/o desean descubrir sus propósitos y metas que alcanzar. A aquellos que se sienten limitados por ellos mismos, o por otros. A quienes están en constante búsqueda de sí mismos y en continuo desarrollo. A aquellas personas que sienten deseos de cambiar de rumbo, de tomar las riendas y de elegir su camino.

¿En qué se diferencia el Coach de un consultor, un terapeuta, un entrenador deportivo o de un buen amigo?

La frontera entre un Coach y un Consultor puede ser sutil, pero la diferencia básica es que la mayoría de los consultores son expertos en información, sistemas y análisis. Un buen Coach es un experto en personas y la dinámica que existe entre el éxito y la vida. Un Consultor analiza la situación, hace recomendaciones y prepara una estrategia para solucionar un problema. Un Coach ayuda a alcanzar objetivos, dar apoyo y consejo basándose en la interacción personal del tú a tú, con individuos de una empresa.

El entrenador deportivo se basa en principios deportivos como trabajar en equipo, ir a por la meta, ser el mejor. En contraste, la mayoría del Coaching Ejecutivo y personal no tiene la competitividad del ganar o perder. El Coach se centra en reforzar las habilidades del cliente no en ayudarle a vencer al equipo contrario. El Coach busca la solución de yo gano / tú ganas.

Con el terapeuta la distinción es que el Coach trata con clientes, no con pacientes. Aunque en ocasiones la frontera puede volver a ser sutil, ya que por ejemplo, un conflicto psicológico leve, puede ser superado con un Coach.

Tener un buen amigo es fantástico. Pero, ¿Es tu mejor amigo un profesional en el que puedes depositar la confianza para trabajar en los aspectos más importantes de tu vida profesional o personal? ¿Puede realmente un  buen amigo motivarte y retarte a hacer cambios? Ten ambas cosas; un buen amigo y un Coach.

 

¿Qué beneficios aporta el coaching?

En primer lugar, las personas que comienzan un proceso de coaching, por lo general superan sus propias expectativas. Poco a poco observarás cambios, nuevas perspectivas desde las que enfocar tus objetivos, nuevas capacidades y habilidades, limitaciones que desaparecen y obstáculos que eres capaz de superar. Podrás ver cómo tu rendimiento, tu confianza y tu capacidad de toma de decisiones mejoran. Con  todo ello resultará en una mayor satisfacción personal tanto en ámbitos personales como profesionales, que a su vez te motivarán para alcanzar las metas que tú mismo te hayas trazado durante el proceso

¿Qué responsabilidades asumen tanto el Coach (Profesional) como el Coachee (cliente)

RESPONSABILIDAD DEL COACH

  • Trabajar bajo las normativas legales vigentes en España
  • Estricta confidencialidad en todos los aspectos, tanto de datos del cliente (LOPD) como de las sesiones en sí, a menos que exista una autorización expresa del cliente.
  • Ser un coach titulado y capacitado para ejercer profesionalmente
  • Referir o derivar al cliente a otro tipo de profesional en caso necesario (terapeuta, consultor, etc.)
  • Suspender el proceso de Coaching en caso de surgir conflicto de cualquier índole.

RESPONSABILIDAD DEL COACHEE

  • Asistir a las sesiones planificadas
  • Comprometerse consigo mismo y con el proceso voluntariamente
  • Ser sincero y honesto, y facilitar retroalimentación acerca de sus sentimientos respecto al Coach o al proceso
  • Llevar a cabo sus planes de acción
  • El cliente es 100% responsable de todas las DECISIONES que tome y ACCIONES que realice debido a la dinámica del coaching.

Por otra parte, con el objetivo de que el proceso sea exitoso, se exigen ciertas actitudes al coachee:

 

  • Autodisciplina. Para cuestionar en sí mismo las creencias y los comportamientos existentes y para desarrollar otras más adecuadas para lograr sus objetivos.
  • Reflexión y observación. Acerca de sí mismo, de los propios pensamientos, emociones y creencias.
  • Compromiso. El compromiso no es sólo una cuestión intelectual sino también emocional. Sólo si se está emocionalmente implicado se emprenderá y continuará la acción. el Coach debe explorar el compromiso real del Coachee
  • Voluntad de cambio, aprendizaje y desaprendizaje.
  • Capacidad de decisión. Todo cambio requiere la adquisición de nuevos hábitos y para ello se necesita VOLUNTAD, INTENCIÓN, DESEO Y DECISIÓN. Según Enrique Rojas, la voluntad es la capacidad que nos lleva a hacer algo, anticipando sus consecuencias mediante el sacrificio de lo inmediato, fácil, efímero y trivial por lo mediato, más difícil, duradero, valioso y superior. Sin esa decisión final, seguida de una acción, todo el trabajo realizado hasta ese punto habrá sido inútil.
  • Disposición a renunciar a ciertas cosas, hábitos, tiempo, etc. en el proceso hacia el logro de sus objetivos.

 

¿ Cómo sabré que el proceso de Coaching está o no funcionando?

Por lo general, la propia consecución de los objetivos y/o la seguridad del coachee de poder continuar hacia ellos por sí solo, son indicadores válidos para considerar que el proceso ha funcionado o está funcionando. Como se puede apreciar, las mediciones indicadas son de diferente índole entre ellas, ya que el primer indicador sería externo y el segundo interno. Otros ejemplos de indicadores externos podrían ser:

 

  • Feedback obtenido de terceras personas hacia el coachee;
  • Datos de rendimiento personal

Los indicadores internos del coachee son igualmente válidos, y pueden ser desde autoevaluaciones reales hasta el propio sentimiento del coachee, su autoconciencia o pensamientos.

 

¿Qué diferencia hay entre el Coaching y otras técnicas?

Terapia

El coaching es una técnica cuyo objetivo esencial es el desarrollo de la persona y su mejora. En este sentido podemos decir que se centra en la acción y en el avance hacia el futuro y no en asuntos del pasado como, por ejemplo, la terapia. También se diferencia de ésta en que la terapia cura, mientras que el coaching no trata con personas que necesitan ser sanadas. Si bien es cierto que durante la relación de Coaching personal, pueden surgir y solucionarse asuntos emocionales o relacionados con el estado de ánimo, esto será tan sólo un resultado adicional de la finalidad última del proceso, que es crear una estrategia para el desarrollo y avance del coachee.

Consultoría

La consultoría aprovecha la experiencia del consultor para facilitar el diagnóstico de problemas, la búsqueda de soluciones o la implementación de nuevos procesos en campos específicos en los que dicho consultor es experto. El coach es experto en coaching, no es necesariamente experto en ningún campo concreto, y es el individuo quien genera sus propias soluciones y crea e implementa su propio plan de acción.

Mentoring

El Mentoring es un proceso en el que una persona con grandes dosis de experiencia guía a otra en el mismo camino, compartiendo con su “aprendiz” todos sus conocimientos. Es lo más parecido al coaching, siempre y cuando hablemos de coaching ejecutivo. Todo mentor es coach, pero no todo coach es mentor.